EL PODER DEL AHORA, COMO HERRAMIENTA ANTE LA PROCASTINACIÓN"

22.10.2023

El mundo acelerado en el cual nos movemos se ha convertido en algo muy natural, carga excesiva de actividades, tiempo reducido y tareas sin pausa son algunos de los elementos clave de la vida de cualquier adulto promedio inmerso en una sociedad movida por la inmediatez e imaginarios de productividad.

En repetidas ocasiones nosotros mismos o nuestros cercanos llegamos a frases como: "tengo mil cosas que hacer ""no tengo tiempo" "quisiera que el día tuviera más horas" "no sé por dónde empezar" … entre otros tantos que pueden inundar nuestra mente en tan solo un minuto.

Si bien en medio de tantas premuras, vamos generando respuestas y estrategias que nos permiten rendir en ocasiones no es tan sencillo, actividades que parecen simples nos toman más tiempo de lo que pensamos o simplemente enfocamos nuestra atención en otras actividades que nos hacen dejar en un segundo plano deberes que al final nos hacen correr y sentir que el tiempo se agota, como si formaran parte de una misma historia la demanda del ambiente con tareas urgentes e importantes y la procastinación van de la mano, esta última talvez como mecanismo de defensa a factores estresantes o a medio de escape para no afrontar lo inevitable.

¿Pero qué es eso de procrastinar?, la palabra procastinación proviene de la palabra procastinare que hace alusión a dejar las cosas o posponerlas para otro día, de esta manera, se puede definir como las acciones que retrasan la finalización de una labor, evadiendo de una u otra manera la responsabilidad y tareas que deben ser ejecutadas, lo cual puede generar algunas dificultades importantes.

Pero el procrastinar o posponer algunas responsabilidades por lo general radica en procesos inconscientes que nos llevan a no desarrollarlas, por lo general nuestra mente siempre recurre a conservar la energía, por tanto, cuando tenemos por delante alguna actividad que dejamos para después es porque se percibe como pesada, poco agradable, o quizá que haya miedo al querer afrontarla., pueden existir diferentes razones por las cuales no llegamos a concretarlas y hacerlas en el tiempo proyectado , esto puede generar un mayor estrés o presión , de acuerdo a ello es importante poder identificar cual es nuestra causa y así poder manejarla, el responder a las demandas del ambiente o el medio en el cual nos desempeñemos es importante pero mucho más aun el cuidar de nuestras emociones y gestionarlas de acuerdo a nuestros recursos. Es allí donde le podemos dar poder al ahora, el ahora interpretado como el bienestar integral en medio de una situación de tensión o de muchas ocupaciones, el poder ahora para organizar y permitir que nuestra mente se enfoque.

Talvez el centrarnos en una sola actividad o afrontar aquellas que no son tan agradables, no sea tan sencillo, sin embrago, algunas de las siguientes herramientas puedan ser de ayuda:

- Organiza tus actividades: La procastinación en ocasiones puede surgir del desorden o quizá del no saber por dónde iniciar, prioriza cuales son las más urgentes o que resultan más complejas en su ejecución, con el fin que puedas evacuarlas de primeras y así tu nivel de energía y concentración tendrán niveles más altos que permitirán que las actividades más importantes sean ejecutadas primero, reduciendo nuestra ansiedad o tensión.

- Destina un tiempo / espacio: Para cada una de las actividades pendientes destinar un tiempo y lugar para realizarlas con el fin de cumplir metas establecidas y no sobrecargarnos.

- Tomar pausas activas: Por lo general cuando estamos realizando tareas extensas o rutinarias es necesario contar con pausas cortas que permitan una activación física y cognitiva no superior a 10 minutos con el fin de no saturarse y de esta misma manera dar con mayor prontitud finalización a la actividad realizada.

- Identificar aspectos positivos y/ o resultado: Cuando se reconocen fortalezas o aspectos positivos enfocados al proceso o al resultado de la actividad que se está desarrollando se puede contar con mayor motivación y evitar así los tiempos extensos para procrastinar.

Estas son algunas herramientas para poder aplicar en la cotidianidad, a lo cual se puede añadir la capacidad para optimizar los tiempos el valorar el ahora el hoy y el momento en cual nos encontramos, no accionar de acuerdo a supuestos o proyecciones a muy largo plazo, y permitirse encontrar goce y bienestar emocional en lo que se hace.

Aura Lucia Torres Guerrero

Psicóloga, Especialista Gerencia Social, Diplomado Fundamentos Psicología Clínica y Educativa.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar