Caminos hacia la felicidad empresarial

Siendo el trabajo una parte fundamental en nuestras vidas, es necesario crear un ambiente agradable para los colaboradores, un trabajador feliz, nos permite un crecimiento de las empresas y un aumento en la productividad, mayor competitividad, buena atención al cliente, satisfacción por pertenecer a la organización, los cuales reflejan a los clientes, un EMPRESA fuerte, comprometida con el Bienestar y el desarrollo continuo de sus trabajadores.
En definitiva, La felicidad empresarial es: La felicidad empresarial es la disposición voluntaria de una empresa de generar, a través de distintas acciones, un ambiente de armonía y bienestar que le permite a sus colaboradores desarrollar sus funciones con compromiso, esfuerzo y amor.
¿Pero cómo logramos la felicidad empresarial?
Se inicia con el interés de ver a tu talento humano feliz, sin embargo, esta labor, no es exclusiva de los directivos, también es los colaboradores, los cuales tienen en sus manos, generar un cambio en el ambiente laboral agradable y de crecimiento.
Lo que podemos resaltar que, en manos Del departamento de recursos humanos, junto con la dirección, son los encargados y responsables de FOMENTAR ESPACIOS donde los empleados se sientan felices, pero se puede gestionar tanto interna como externamente. Hay empresas que han creado estas estructuras y las han dotado de personas formadas y preparadas para afrontar este reto. Otras no lo tienen implementado, pero se preocupan igualmente por ser empresas más felices y escogen la opción de externalizar.
Para nosotros, existen algunos parámetros para encontrar o mejor, trabajar en la felicidad laboral, sin embargo, las necesidades de cada empresa suelen tener particularidades.
¿Cómo contribuimos a la felicidad empresarial?
· Cuidado de la salud mental: El acompañamiento psicológico como promoción del bienestar psicológico, así como el abordaje a problemáticas como el estrés, ansiedad, depresión y otras afectaciones que comprometen la salud de los colaboradores.
· Momentos de integración: Compartir con sus compañeros en un "pare laboral" impactan favorablemente en el ambiente. Aportan tolerancia, solidaridad, el respeto, compromiso y respeto. Desarrollan y consolidan una mejor experiencia como empleado y compañeros.
· Plan de desarrollo y formación: Aunque exista una idea errónea de capacitar a un exempleado, este ítem es un determinante para tener un recurso humano feliz, capacitado y satisfecho de pertenecer a su empresa.
· Ambiente laboral armonizado: El concepto muy general, pero lo podemos seccionar en algunos conceptos más sencillos como, por ejemplo:
a) Respeto de todos los miembros, creando relaciones interpersonales y cercanía entre compañeros y jefes
- Reconocer los méritos de los trabajadores para que se sientan motivados, felices y dispuestos siempre a colaborar
- Conciliar su vida laboral con la personal, con reducciones de jornada u horarios flexibles de acuerdo a sus circunstancias personales
- Mostrar confianza de los superiores en los empleados, de forma que se involucren más en las tareas
- Fomentar el trabajo en equipo
- Crear un espacio agradable, con una temperatura óptima, una limpieza, orden y seguridad es muy positivo.
Con estas claves para generar felicidad empresarial, contribuimos, no solo al bienestar de los colaboradores, sino también al crecimiento en la productividad de las empresas, al compromiso de los colaboradores, reducción de costos, mejora el clima organizacional, baja rotación, mayor desempeño, logro de objetivos y crecimiento en la creatividad.Te invitamos a dar un paso hacia la construcción de un ambiente laboral feliz y auto sostenible, con la creación de políticas que ofrezcan el bienestar para cada miembro de la organización.
Carlos Andrés Soto Yali Fundador – CEO. Resilientes En El Camino - Psicólogo

